Bajar de peso es uno de los objetivos más frecuentes entre quienes desean mejorar su salud o su apariencia física. Sin embargo, en el camino hacia ese objetivo, muchas personas cometen errores que no solo dificultan el proceso, sino que pueden generar frustración o incluso afectar negativamente su salud. Aquí te contamos cuáles son los errores más comunes al intentar perder peso y cómo evitarlos.
Reducir drásticamente las calorías
Uno de los errores más típicos es pensar que comer muy poco es la solución más rápida. Aunque reducir calorías puede generar una pérdida de peso inicial, hacerlo de forma extrema puede ralentizar el metabolismo, provocar pérdida de masa muscular y generar fatiga o ansiedad. Además, muchas veces estas dietas son insostenibles y provocan un efecto rebote.
Consejo: Opta por un déficit calórico moderado y sostenible, guiado por un nutricionista si es posible.
Eliminar por completo grupos de alimentos
Dietas que eliminan por completo los carbohidratos, las grasas o cualquier grupo alimenticio suelen ser desequilibradas. Aunque pueden dar resultados rápidos, a largo plazo pueden provocar deficiencias nutricionales y afectar el funcionamiento del cuerpo.
Consejo: Busca el equilibrio y aprende a elegir versiones más saludables dentro de cada grupo alimenticio.
No prestar atención al tamaño de las porciones
Muchas veces, aunque se eligen alimentos saludables, el tamaño de las porciones es excesivo. Comer aguacate, frutos secos o arroz integral en exceso también puede dificultar la pérdida de peso.
Consejo: Aprende a controlar las porciones y escucha tus señales de saciedad.
Confiar solo en el ejercicio y descuidar la alimentación
Hacer ejercicio es fundamental para la salud y ayuda a perder peso, pero no compensa una mala alimentación. Muchas personas sobreestiman las calorías que queman en el gimnasio y terminan comiendo más de lo necesario.
Consejo: Combina una alimentación balanceada con actividad física regular para mejores resultados.
Pesarse todos los días
El peso corporal fluctúa por muchos motivos: retención de líquidos, ciclo hormonal, ingesta de sodio, entre otros. Pesarse a diario puede generar frustración innecesaria y desmotivación.
Consejo: Evalúa tu progreso con diferentes indicadores: cómo te queda la ropa, medidas corporales, nivel de energía o composición corporal.
No dormir lo suficiente
El descanso es clave en el proceso de pérdida de peso. Dormir mal altera las hormonas del apetito, aumenta el estrés y puede fomentar antojos poco saludables.
Consejo: Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas por noche para favorecer la pérdida de grasa y la recuperación.
Bajar de peso de forma saludable no se trata de hacer sacrificios extremos, sino de adoptar hábitos sostenibles en el tiempo. Evitar estos errores comunes te permitirá avanzar con más claridad, cuidar tu salud y aumentar tus posibilidades de éxito. Recuerda que cada cuerpo es diferente y lo ideal es buscar asesoría profesional para encontrar el enfoque más adecuado para ti.