Vacunas: Todo lo que necesitas saber

Las vacunas han sido una de las herramientas más efectivas en la historia de la medicina para prevenir enfermedades infecciosas, salvar millones de vidas y mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Sin embargo, aún existen muchas dudas y mitos en torno a su funcionamiento, seguridad y eficacia. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacunas, desde cómo funcionan hasta por qué son fundamentales para la salud pública.

¿Qué es una vacuna?

Una vacuna es una preparación biológica diseñada para estimular el sistema inmunológico de una persona y enseñarle a reconocer y combatir ciertos microorganismos, como virus o bacterias. Las vacunas suelen contener una forma debilitada o inactiva del patógeno, o bien fragmentos de este (como proteínas), que no causan la enfermedad, pero sí provocan una respuesta inmune.

Gracias a esta exposición controlada, el cuerpo aprende a defenderse de forma más rápida y eficaz si se encuentra con el microorganismo real en el futuro.

Tipos de vacunas

Existen varios tipos de vacunas, y cada una utiliza una tecnología distinta:

  • Vacunas inactivadas: contienen virus o bacterias muertos. Ejemplo: vacuna contra la polio.
  • Vacunas atenuadas: utilizan una versión debilitada del patógeno. Ejemplo: vacuna contra el sarampión.
  • Vacunas de subunidades o fragmentos: contienen solo partes del microorganismo, como proteínas. Ejemplo: vacuna contra el VPH.
  • Vacunas de ARN mensajero (ARNm): enseñan a las células a producir una proteína del virus, generando inmunidad. Ejemplo: vacunas contra la COVID-19 de Pfizer y Moderna.

¿Por qué son importantes las vacunas?

No solo protegen al individuo que las recibe, sino que también contribuyen a la llamada inmunidad colectiva de grupo. Esto significa que cuando una gran parte de la población está inmunizada, se reduce la propagación del virus, lo que protege a quienes no pueden vacunarse, como los bebés o las personas con ciertas condiciones médicas.

Gracias a la vacunación, enfermedades que antes eran comunes y mortales, como la viruela o la poliomielitis, han sido erradicadas o están bajo control en gran parte del mundo.

¿Son seguras las vacunas?

Sí. Pasan por rigurosas fases de investigación y ensayos clínicos antes de ser aprobadas por las autoridades sanitarias. Incluso después de su aprobación, su seguridad se sigue monitoreando constantemente. Aunque pueden causar efectos secundarios leves como fiebre o dolor en el lugar de la inyección, los beneficios superan ampliamente los riesgos.

Salvan vidas y son uno de los pilares fundamentales de la salud pública. Informarse a partir de fuentes científicas confiables es clave para tomar decisiones responsables y proteger tanto nuestra salud como la de nuestra comunidad. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.